lunes, 26 de agosto de 2013
Gestionar el tiempo para mejorar
Artículo de la revista "Mi Revista de Golf", de la Federación Española de Golf, Nº 54 • abril- junio 2012.
La mayoría de los jugadores que se ven en el campo de prácticas solamente entrenan sus golpes preferidos. Y si tienen poco tiempo, sólo el golpe largo, que suele ser el que más les gusta. Pero esto no significa que sean los golpes más convenientes para mejorar sus resultados. O puede que sí...
Qué hacer en una cancha de prácticas y en un campo de golf, cómo gestionar el tiempo para mejorar los resultados, es una cuestión más importante de lo que pudiera parecer a primera vista. Las estadísticas no engañan: nos enseñan la realidad de nuestro juego y nos permiten ser objetivos al 100% sobre nuestras necesidades. Os vamos a enseñar cómo realizar unas estadísticas para que podáis ver dónde falláis más y así poder planificar con mayor calidad vuestros entrenamientos.
Para que las estadísticas tengan eficacia, deberéis hacerlas siempre que juguéis un torneo o una partida seria de 18 hoyos: necesitamos un mínimo de 4 tarjetas rellenadas para obtener resultados fiables y reales. Al concluir vuestra partida, agudizad vuestra memoria –con la práctica resulta cada vez más fácil recordar– y anotad los resultados correspondientes a cada una de las categorías que se indican en la tarjeta del campo donde hayáis jugado.
En la fila de CALLES (estas casillas sólo se rellenarán en caso de que el hoyo no sea lo suficientemente corto para que en un golpe de hierro lleguemos al green, o sea par 3, en este caso pasaríamos a rellenar la casilla de greenes) anotaremos:
- OK, si nuestro siguiente golpe no se ve perjudicado por culpa de nuestro golpe de salida, o sea, si consideramos que la bola ha acabado en buen lugar y nos permita golpear al green sin ningún problema: en calle, borde de la calle...
- D, si nuestra bola ha ido a parar al rough de la derecha.
- I, si nuestra bola ha ido a parar al rough de la izquierda.
En la fila de GREENES/DISTANCIA (estas casillas se rellenarán sólo cuando tengamos la oportunidad de golpear con hierro en una distancia desde la que creamos que deberíamos llegar a green) anotaremos:
- OK/7, si nuestro golpe termina en el green o al borde. El número hace referencia a la distancia aproximada en metros entre la bola y la bandera.
- D, si nuestra bola termina a la derecha del green.
- I, si nuestra bola termina a la izquierda del green.
- C, si nuestra bola termina corta de green.
- L, si nuestra bola termina pasado el green.
- DC, si nuestra bola termina a la derecha y corta de green.
- DL, si nuestra bola termina a la derecha y larga de green.
- IC, si nuestra bola termina a la izquierda y corta de green.
- IL, si nuestra bola termina a la izquierda y larga de green.
En la fila de JUEGO CORTO-DISTANCIA (estas casillas se rellenan en caso de que la bola no haya terminado en green) anotaremos:
- 5. El nº hace referencia a la distancia aproximada en metros entre la bola y la bandera en este approach.
- B3, si es una sacada de bunker. El número hace referencia a la distancia aproximada en metros entre
la bola y la bandera tras esta sacada de bunker.
En la fila de PUTTS anotaremos:
- 2, el nº de putts que hemos golpeado en este green, incluso si los hemos realizado desde el borde del green.
En la fila de RESULTADO/PENALIDAD anotaremos:
- 6/1: el resultado que hemos conseguido en este hoyo/el número de penalidades en este hoyo, si hay.
Finalmente, en la columna TOTAL anotaremos:
- CALLES 14/7: de 14 veces que he golpeado en la salida, he conseguido mi objetivo (ponerla en juego) 7 veces.
- GREENES 16/3: de 16 oportunidades de poner mi bola en green, he conseguido 3.
- JUEGO CORTO: no rellenar.
- PUTTS 30: es el número total de putts que hemos golpeado en los 18 hoyos.
- RESULTADO 84/2: 84 es el resultado de los golpes realizados en los 18 hoyos y 2 es el número de penalidades en los 18 hoyos.
Lógicamente, y dependiendo del nivel que tengáis o deseéis conseguir, los porcentajes de acierto deberán ser más altos cada vez. No dudéis en consultar con vuestro entrenador para que os ayude a interpretar mejor vuestras estadísticas. Y recuerda que si gestionáis mejor el tiempo, vuestra productividad aumentará y los resultados mejorarán.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario